
La pasarela plegable Ferri convence a la armadora Mystic Cruises
La pasarela plegable desarrollada por Industrias Ferri se ha convertido en un accesorio indispensable para los nuevos cruceros oceánicos de expedición de lujo de la armadora Mystic Cruises.
El World Voyager de la armadora Mystic Cruises ha sido el primer barco en incorporar la pasarela plegable desarrollada por Industrias Ferri. Se trata de un barco de 126 metros de eslora de propulsión híbrida perteneciente a la serie de cruceros oceánicos de expedición de lujo de la armadora portuguesa.
La pasarela plegable Ferri funciona de manera secuencial y totalmente automática, gestionada por un programa que realiza las funciones de destrincado, apertura de puerta y despliegue de la pasarela, aunque puede ser manejada manualmente en función de las necesidades del servicio. Entre sus atractivos destaca la compactibilidad, al concentrar en menos de 10 metros cúbicos y apenas 3.500 kg todo el mecanismo hidráulico, eléctrico y mecánico para una pasarela de nueve metros de planchada, lo que permite su instalación en un espacio muy reducido.
La pasarela plegable Ferri está diseñada para carga y descarga de pasajeros, cumple con los más altos estándares de seguridad (certificado por Bureau Veritas), y está dotada de sistema freefloat (absorción de variaciones de altura cuando está apoyada en puerto) y paracaídas (bloqueo de movimientos bruscos). Su elevada movilidad permite alcanzar ángulos de giro de hasta 80 grados, pudiendo posicionarse prácticamente en paralelo al buque si así lo requieren las circunstancias.
El éxito de este proyecto de ingeniería naval a medida ha permitido a Industrias Ferri incorporar una segunda unidad en el World Navigator, gemelo del World Voyager, y firmar lafabricación de sendas pasarelas más para los dos próximos cruceros oceánicos de Mystic Cruises.

Industrias Ferri apuesta por el servicio integral
La incorporación de la nueva división Ferri Systems permite a Industrias Ferri ampliar la oferta de servicios a sus clientes. En una decidida apuesta por el servicio integral, la firma gallega cuenta con recursos para ofrecer el desarrollo, la fabricación, la ingeniería y el montaje de equipos de última generación, un factor clave para su elección como proveedor único por los proyectos más exigentes.
Industrias Ferri continúa siendo la firma de elección para dotar las cubiertas de barcos con las más altas exigencias. La combinación de más de 50 años de trayectoria de Ferri y 100 años de Talleres Carral avalan la calidad de un servicio integral muy valorado por los clientes, con capacidad para cubrir todas las necesidades asociadas al equipamiento de maquinaria de cubierta, elevación y tiro en productos totalmente personalizados para cada proyecto.
La nueva división Ferri Systems se encarga de los accionamientos (ingeniería eléctrica, cuadros eléctricos, software y hardware de control, consolas, paneles, monitores, mandos a distancia, etc,…), completando la oferta de servicios para brindar a armador y astillero las ventajas de trabajar con un único proveedor para desarrollo, integración, instalación y mantenimiento de toda su maquinaria. La aplicación de la más avanzada tecnología, perfectamente adaptada a los más modernos desarrollos, garantiza equipos más eficientes, operaciones más fiables y un ciclo de vida adaptado.

Industrias Ferri equipa la cubierta del último oceanográfico del astillero Piriou
El prestigioso astillero francés Piriou ha elegido a Industrias Ferri para diseñar, fabricar e instalar el equipamiento de cubierta de su último buque hidro-oceanográfico.
Piriou confió en el servicio integral de Industrias Ferri para equipar la cubierta de su último barco hidro-oceanográfico con los más modernos sistemas en maquinillas, grúas y pórticos. La firma gallega proporcionó un total de 14 equipos, incluyendo tres centrales hidráulicas, una maquinilla multipropósito, dos molinetes de anclas, dos cabrestantes verticales, un cabrestante Bathysounder, dos estopores de cadena, un cabrestante para manómetro y un cabrestante para sonar. En el apartado de grúas y pórticos, el equipamiento de Industrias Ferri está compuesto por dos grúas articuladas y cuatro pescantes especiales.
El objetivo de esta embarcación de 72 metros de eslora es la realización de misiones hidrográficas y oceanográficas de largo recorrido, pero también está capacitado para protagonizar labores de patrulla, asistencia humanitaria, SAR o protección medioambiental.

Damen confía en Ferri para su oceanográfico más avanzado
El astillero holandés Damen ha elegido a Industrias Ferri para equipar su último oceanográfico, que ya se encuentra entre los buques de prospección pesquera más modernos del mundo.
El nuevo oceanográfico de Damen es un barco de 74 metros de eslora dirigido a prospección pesquera. El exigente pliego de condiciones del cliente incluía dotar al barco de las últimas tecnologías en todos los apartados, con la intención de convertir el buque en una referencia mundial. Damen confió a Industrias Ferri el desarrollo, fabricación y montaje del equipamiento en cubierta, que incluyó una completa dotación de maquinillas, grúas y pórticos, un total de 29 equipos complementados por armarios eléctricos, cuadros, software y consolas.
Entre las tecnologías equipadas por Industrias Ferri destacan un sistema de accionamiento eléctrico mediante multidrive ABB 880, control remoto inteligente con compensación de ola, modos de tensión constante, velocidad controlada con tensión máxima de tiro y funciones automáticas de largado y cobrado. También incluye sistema para el despliegue y recogida seguros del CTD, y sistema de medición de tiro independiente. La visualización de todos los parámetros se realiza a través de Tablet Wireless y cuenta con tres puestos de control independientes para el manejo de todos los winches.
El control de la maquinaria de cubierta se realiza mediante tres PLC combinados que permiten la visualización de todos los sistemas hidráulicos y eléctricos (grúas, pórticos, maquinillas, tow pins,…) en una misma pantalla y su control inteligente desde el mismo puesto de control para optimizar la operativa y seguridad de todo el sistema.
DRON MARINO PROYECTO SEALAB
BOTADURA DEL SEGUNDO DRON MARINO
Presidido por el Vicepresidente segundo e Conselleiro de Economía, Empresa e Innovación de la Xunta de Galicia D. Francisco Conde, Industrias FERRI ha botado su segundo dron marino.
Este dron, construido dentro del proyecto SEALAB (proyecto financiado por GAIN dentro del programa CONECTE PEME 2018 con Fondos FEDER 2014-2020) tiene como finalidad la toma de muestras de agua para el estudio de su grado de contaminación.
Por favor haga click en siguiente link para ver la noticia emitida en la TVG: BOTADURA DRON
EMPRESA GLOBAL
Industrias FERRI ha conseguido en este año 2020 la acreditación como EMPRESA GLOBAL que otorga la ZONA FRANCA DE VIGO a aquellas empresas que presentan valores elevados en magnitudes directamente relacionadas con el proceso de internacionalización, tales como el número de clientes extranjeros, número de países a los que exporta, volumen de exportaciones fuera de la UE, establecimientos en el exterior y personal dedicado a tareas de internacionalización.
EMPRESA CIRCULAR
SISTEMA DE MANEJO DE CARGAS PARA ESPACIO MULTIMISIÓN
EN INDUSTRIAS FERRI HEMOS DESARROLLADO UN SISTEMA DE MANEJO DE CARGAS EN ESPACIOS MULTIMISIÓN PENSADO PARA LAS NUEVAS FRAGATAS ESPAÑOLAS DEL PROGRAMA F110 CONFORME A LOS SOLICITADO POR LA ARMADA.
De acuerdo con los requisitos de la Armada, este sistema debe ser capaz de embarcar cargas desde tierra con tamaños como el de
un contenedor de 40 pies (limitado en su peso hasta 15 toneladas) o una embarcación de hasta 12 metros de eslora. En algunas
ocasiones las cargas a embarcar son delicadas y su manejo debe considerar este aspecto.
Asimismo, deberá mover cargas dentro del espacio de tal manera que se pueda optimizar la capacidad del espacio para albergar el
mayor número de componentes y desplazar las cargas hacia la cubierta de vuelo para que puedan ser embarcadas o transportadas
vía helicóptero o descargadas desde la propia cubierta con medios ajenos al propio buque.
Por último, tendrá que poner en el agua y recuperar ciertas cargas que así lo requieran como pueden ser embarcaciones o
vehículos tanto de superficie o submarinos no tripulados.
Ver noticia publicada en infodefensa.com
INDUSTRIAS FERRI Y ESCRIBANO MECHANICAL & ENGINEERING
HAN TENIDO LUGAR LAS PRUEBAS DE MAR EN LAS QUE AL PRIMER DRON MARINO DESARROLLADO EN ESPAÑA EN EL AÑO 2016 POR INDUSTRIAS FERRI, LLAMADO USV VICTORIA, SE LE HA INTEGRADO LA NUEVA ESTACIÓN DE ARMAS DE EMPLEO REMOTO PARA APLICACIONES NAVALES Y TERRESTRES, DENOMINADO ASPIS, JUNTO CON EL SENSOR OTEOS, AMBOS DE NUESTRO SOCIO EN EL PROYECTO ESCRIBANO M&E.
Puedes leer más información sobre este nuevo hito en el siguiente enlace:
https://www.defensa.com/industria/escribano-presenta-nueva-estacion-remota-ligera-aspis
O ver el vídeo:
NOTICIAS SEALAB
En el Proyecto SEALAB nos pusimos la mascarilla y, a pesar de los contratiempos que pudo ocasionar la epidemia de COVID-19, no hemos dejado de avanzar en estos últimos meses.
Desde el pasado mes de septiembre tenemos instalada nuestra embarcación SEALAB en el taller del Centro Tecnológico do Mar para realizar las primeras pruebas de validación.
El personal de las empresas del consorcio -INDROPS, IMATIA y FERRI- y los organismos subcontratados -INL y CETMAR- encargados de llevar a cabo los desarrollos de SEALAB están trabajando duro para dejar todo bien atado de cara al siguiente paso que daremos como consorcio: ¡¡¡Las pruebas de mar!!!
Los sistemas de propulsión térmica y eléctrica ya están perfectamente coordinados para poder alternar su funcionamiento en modo teleoperado con la ayuda de los sistemas de comunicación y posicionamiento, gracias al trabajo coordinado de FERRI, IMATIA y CETMAR. Por otro lado el laboratorio portátil, a falta de algún pequeño retoque resultante del trabajo de estos días, está listo para trabajar en un entorno real y poder tomar muestras de agua de mar y realizar perfiles de parámetros fisicoquímicos simulando, de forma no tripulada, una de muestreo tradicional. El trabajo de FERRI, INDROPS e IMATIA en esta actividad puede garantizarlo. Así mismo, el intenso trabajo realizado por INDROPS, INL e IMATIA permite que todo esté listo para la integración de los nanosensores, nuestra aportación a las Tecnologías Esenciales Facilitadoras, de algunas de las sustancias prioritarias señaladas por la Unión Europea en su directiva 2013/39 /. US -Atrazina, Diuron, Terbutrina y Benzo (a) pireno-. IMATIA ultima los últimos detalles de su plataforma de gestión de operaciones y su aplicación para el personal de campo que permiten coordinar el muestreo organizando y optimizando el uso de recursos y operar el servicio SEALAB in situ respectivamente.
Próximamente tendréis novedades de los siguientes pasos de validación del prototipo y del resto de actividades que se han previsto en las próximas semanas en el marco del proyecto SEALAB, financiado por la Agencia Gallega de Innovación con su programa CONECTA PEME 2018 con fondos FEDER.
NAVANTIA: PRUEBAS DE MAR AOR
EL PASADO 07 DE AGOSTO, NAVANTIA HA LLEVADO A CABO LAS PRUEBAS DE MAR DEL BUQUE DE APOYO LOGÍSTICO PARA LA MARINA AUSTRALIANA DE LA SERIE AOR.
EN ESTE BUQUE SE ENCUENTRAN INSTALADOS LOS SIGUIENTES EQUIPOS FERRI:
-
-
-
- GRÚA ELECTRO-HIDRÁULICA FIJA FERRI SERIES F0 TN 200170 PARA MOVIMIENTO DE CARGAS EN GENERAL
- GRÚA ELECTRO-HIDRÁULICA FIJA FERRI SERIES F0 TN 050080 PARA MOVIMIENTO DE CARGAS EN GENERAL
- GRÚA ELECTRO-HIDRÁULICA FIJA FERRI SERIES F6 050080 PARA MOVIMIENTOS DE CARGAS, CUMPLIMIENTO SOLAS Y CON FUNCIÓN LARS DE LA EMBARCACIÓN DE INTERVENCIÓN
- DOS PESCANTES PARA LA RECUPERACIÓN DE PERSONAS FERRI SERIES 2335 TN 1000
- DOS ESCALAS REALES SERIES 1819
-
-
FERIA MARMOMACC 2019
NORSHIPPING 2019
FEINDEF 2019
L.A.R.S. PARA MEGAYATE
WIND EUROPE 2019
COLOMBIAMAR 2019
AGADIR – SALON HALIEUTIS 2019
WMWM 2019 – BILBAO
PATENTE S.A.R.P.
FERIA MARMOMACC 2018
EURONAVAL 2018 – PARÍS
PYME Innovadora
SISTEMA DE ABARLOAMIENTO PARA RESCATE DE PERSONAS – S.A.R.P.

Es un sistema desarrollado y patentado por Industrias FERRI, S.A., único en el mundo, diseñado para mejorar la seguridad de las personas en los rescates de embarcaciones precarias en mar abierto. En este momento estamos trabajando en la fabricación del primer prototipo.
El S.A.R.P. trata de amortiguar las diferencias de movimiento entre el buque de rescate y la patera para garantizar la máxima seguridad para las personas y evitar accidentes y ahogamientos. Se instala en el costado del buque de forma rápida y fácil, y su funcionamiento es muy simple. Se despliega en un corto espacio de tiempo, dejando una parte sumergida y la otra en la superficie. Esto evitará que el bote a rescatar se meta debajo del buque de rescate actuando como defensa y amortiguador entre los dos. Permite un desembarque fácil desde la patera al buque de rescate, así como acceder desde el agua.
Mejoras competitivas en la zona de montaje final y pruebas para ampliar la capacidad productiva
Industrias Ferri, dentro del Programa de Reindustrialización y Fomento de la Competitividad Industrial, ha recibido financiación por parte del Ministerio de Industria, Energía y Turismo para la incorporación de mejoras competitivas en la zona de montaje final y pruebas para ampliar la capacidad productiva de las instalaciones.

SWIRL: Plataforma oceánica modular y sistemas multifuncionales avanzados para operaciones offshore
ACRÓNIMO: SWIRL
TÍTULO DEL PROYECTO: PLATAFORMA OCEÁNICA MODULAR Y SISTEMAS MULTIFUNCIONALES AVANZADOS PARA OPERACIONES OFFSHORE (ITC-20151239)
El principal objetivo de este proyecto es el diseño, desarrollo y validación de una plataforma que integre distintas tecnologías para abordar las necesidades del mercado offshore, permitiendo una gran flexibilidad a la hora de competir por contratos en el mercado de la instalación, mantenimiento y operación offshore.
Desarrollo de una plataforma autónoma para vigilancia y defensa en entornos offshore
Industrias FERRI S.A. lidera el proyecto Desarrollo de una plataforma autónoma para vigilancia y defensa en entornos offshore, en el que también participan la Universidad de Vigo y el Centre Internacional de Mètodes Numèrics en Enginyeria. El objetivo es el desarrollo de un sistema autónomo para operaciones de vigilancia en entornos offshore capaz de operar de manera infalible en condiciones de mar extremas. Por entornos offshore no debe entenderse sólo parques eólicos o plataformas petrolíferas y/o de gas, sino también áreas con riesgo de piratería, zonas fronterizas, atmósferas explosivas o contaminadas, etc.
Se trata de un proyecto de I+D+i aprobado por el Ministerio de Economía y Competitividad, en coordinación de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, la Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Dirección General de Innovación y Competitividad y la Subdirección General de Colaboración Público-Privada el 29 de septiembre de 2014 a través del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Investigación 2013-2016.
Programa RETOS-COLABORACIÓN
Convocatoria Retos-Colaboración del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016.
Esta empresa ha participado en el Programa Retos de Colaboración 2014 con el proyecto “DESARROLLO DE UNA PLATAFORMA AUTÓNOMA PARA VIGILANCIA Y DEFENSA EN ENTORNOS OFFSHORE” orientado a la creación de un sistema autónomo marino de superficie, diseñado específicamente para el desarrollo de operaciones de vigilancia en entornos offshore.
Este proyecto ha sido cofinanciado por la Unión Europea y por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación (2013-2016). Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad. Subprograma RETOS COLABORACIÓN RTC-2014-2326-8.